Thursday, April 03, 2025

Citas 101: La Relación [Parte 2]

- MSA - | 15:11 |

Coca Zero, cómo te quiero...






Aquí está la segunda parte de la que, hasta ahora, ha sido la entrada más popular de KCorner, jajaja. En el Hombre de Corea les traje algunas características del "buen novio coreano" desde la opinión de dos extranjeras (una I'm No Picasso, y la otra, pues, yo xD). 

Esta vez nos vamos a volver un poquito más serios, y vamos a hablar de los obstáculos que una pareja interracial puede llegar a encontrarse, dado el choque de culturas. Y, fiel al interés predominantemente femenino, nos vamos a centrar en las relaciones entre mujeres occidentales y hombres orientales. Realmente, estas entradas son puro morbo...








CITAS 101 - [Parte 2]
Antes que nada, un poco de información respecto a la mujer que tan amablemente nos proveyó esta información. Mssleetobe es una profesora de inglés en la universidad que lleva viviendo en Corea desde el 2005, que está casada con un hombre nativo y bastante feliz, para aclarar. Su blog, con un título graciosamente irónico si consideramos su contenido, se llama Sobre Convertirse en una Buena (Feminista) Esposa Coreana. Se los recomiendo a aquellos que puedan leer inglés, pues - estando prácticamente inmersa en la sociedad coreana - esta profesora ofrece un punto de vista didáctico e interesante.
___________________________

Prefacio: 
Quiero comenzar diciendo que las relaciones rara vez se establecen solamente gracias al 'amor'. Existen muchas fuerzas - culturales, religiosas, económicas, étnicas, lingüísticas, influencias de clase social, etc, que animan o desaniman a una relación, las hacen posibles o imposibles. Ese misterio al que llamamos 'amor' puede sobrellevar el desánimo y la aparente imposibilidad, y las circunstancias particulares de uno pueden ser tales que una persona o pareja en particular no se ajusten a la normal - pero en general, estas fuerzas externas sí influencian nuestras elecciones en la vida, especialmente la de nuestros prospectos a matrimonio. Por lo tanto, me gustaría hablar de cómo estos impedimentos en Corea afectan las relaciones de mujer occidental/hombre oriental en general.
_______________________

En What's Up Fox?, los protagonistas estaban
en etapas de sus vidas completamente diferentes.
1) Etapas de Vida Diferentes
Msleetobe dice que nos imaginemos una mujer occidental de 22 años. Bien pues, si yo traigo eso a casa, y me imagino a una latinoamericana de esa edad, voy a pensar en una universitaria o recién egresada, que probablemente ya está trabajando, que quizás haya pasado unos años viviendo sola, mientras estudiaba, porque la mayoría de los estudiantes universitarios que conozco dejaron su ciudad natal para venir a la mía.  "Para el momento en que llegue a Corea, la Srita. Jones tiene un título universitario, entre dos y cuatro años de experiencia viviendo sola (lavando, cocinando, ajustando las cuentas, tomando decisiones por su cuenta) y posiblemente cierta experiencia laboral. Tras llegar a Seúl, quiere conocer a otras personas - gente de su edad - y quizás hasta esté interesada en salir con alguien. Entonces, ¿cómo se ve el coreano promedio de 22 años?"

Lo más probable es que esté en pleno servicio militar. O que recién haya salido, y viva con sus padres, y le falten años para poder graduarse de su carrera a elección. Aparentemente, la media normal en la que los hombres de Corea terminan sus estudios universitarios son 7 años. Es común que la noticia del servicio mandatorio les llegue en mitad de sus estudios, así que ahí tienen dos años más. Agréguenle uno extra, porque el primer año después de su regreso normalmente lo ocupan descansado y reajustándose a la vida civil, o estudiando para volver a la universidad. Después de eso, además, no están preparados para entrar al mundo laboral - incluso los trabajos más bajos en la escalera de alguna empresa requieren de sus empleados un nivel satisfactorio en TOEIC o TOFEL (exámenes de suficiencia en inglés), así que los graduados pueden llegar a perder hasta dos años estudiando para estas difíciles pruebas. Estamos hablando, así, de un hombre que no es económicamente estable e independiente hasta rayando los 30. No sé si tengo que decirlo... pero si esperan encontrarse con un Jun Jin Ho, ala Personal Taste, crucen los dedos. 

Soy consciente de que yo estoy entre las más jóvenes de este círculo de asiadictas, así que no puedo hablar de experiencia propia, pero en mi campo de estudio hay muchas posibilidades laborales y estoy casi convencida de ser introducida a algún colegio o agencia de traducción para cuando tenga 23, 24 años. Para esa época muchas de mis compañeras estarán viviendo por su cuenta, ya porque eligieron quedarse a trabajar y vivir en mi ciudad o bien porque están más cómodas por su lado.

Me sorprendí mucho cuando vi que en
Dal Ja's Spring la protagonista vivía sola.
Esto de vivir solos, en Corea, y como estoy segura que la mayoría de ustedes saben, prácticamente no existe. Al menos no es lo común en personas menores a 35 años - y mucho menos si siguen solteros. La norma es que los coreanos vivan con sus padres hasta el día en que se casen.

Esto no se debe exclusivamente simple excentricidad o crianza confuciana - los coreanos no son tan diferentes a los occidentales, en realidad. La costumbre de vivir en el hogar "paternal" viene reforzada por varios aspectos sociales, tal como los altos costos de vivienda y los pobres sueldos de empleados de medio tiempo, que son los únicos que los estudiantes universitarios pueden permitirse. Al mismo tiempo, entre matrimonios ya asentados, la compañías coreanas tienen todo un sistema que atrapa y encierra a sus empleados, prácticamente asegurando que trabajarán en el mismo lugar hasta que se jubilen. Por lo tanto, si el empleado es transferido a otra sucursal en un pueblo o ciudad diferente, y teniendo en cuenta la gran atención y preocupación que se le vuelca a la hora de elegir un instituto educativo para sus hijos, es más práctico para su esposa e hijos quedarse en la casa de sus padres que abandonarlo todo y seguirlo a su próximo destino. Lo que es más, algo fundamental para la madre trabajadora es estar segura de que sus hijos estén bien cuidados en su ausencia, pero en Corea las guarderías y las propias niñeras se caracterizan por un mal servicio, poco satisfactorio, y es simplemente más seguro dejar los niños con sus suegros.

Si a esto le agregamos el aún persistente (pero cada vez menor) taboo a la cohabitación... digamos que las posibilidades de encontrar a un coreano (hombre o mujer) viviendo por su cuenta son prácticamente nulas. Aquí nos encontramos con una gran diferencia en las etapas de vida de cada uno, entre una mujer que vive sola - en un país que no es el suyo - y un hombre que sigue viviendo con sus padres y que, en general, recibe todas las comodidades domésticas que quiera. Y ni hablar de la crianza oriental, que normalmente excusa al hombre de tomar ningún rol en los labores de la casa. 

Esto no quiere decir que las mujeres de 20 y tantos deberíamos mirar exclusivamente a los de más de 30 - pero la realidad en Corea indica que, si parejas en sus 20 están juntos, lo más probable es que no haya planes de matrimonio en la ecuación.

Pero a mí no me molestaría
salir con este ahjussi...
2) Lo que se espera de cierto género en Corea
Ahora vamos a hablar de ciertas expectativas que pueden llegar a dificultar una relación entre una mujer occidental y un hombre coreano. Corea es una sociedad Neo-Confucionista, lo que significa muchas cosas pero para el punto en cuestión, quiere decir que el hijo mayor - y los hijos en general - tienen una responsabilidad mucho más duradera para con sus padres que las mujeres. "Cuando anuncié por primera vez mi compromiso a algunas coreanas mayores, una de las primeras cosas que me preguntaron (con una expresión de angustia en sus rostros) fue: '¿Es el hijo más grande?'. No, afortunadamente se trata del más joven de tres, con un hermano mayor - pero el hijo más grande, incluso en las familias menos tradicionales, tiene muchas más responsabilidades... y éste deber es transferible a su esposa."

Más allá del cuento de horror que la "Suegra" parece ser, lo cierto es que las madres coreanas son más exigentes que las suegras occidentales. Por ejemplo, una amiga de msleetobe, casada con un canadiense, está encantada de que cuando van a cenar a la casa de sus padres, ella es una invitada allí en vez de una sirvienta para los hombres "que no hacen más que socializar y beber". Ama no ser responsable de limpiar la casa de la suegra después de las fiestas, y de no estar obligada a preparar las titánicas cantidades de comida necesarias para los ritos ancestrales (sólo para después ser excluida de ellos por ser mujer).
...No puedo escribir una sóla entrada sin mencionar
a The Woman Who Still Wants To Marry?
En el pasado, cuando la mujer se casaba, era retirada de su registro familiar (borrada) y adherida al de su esposo. Dejaba de ser responsabilidad de su propia familia - dejaba incluso de ser parte de ella. Ni siquiera iban a visitar a sus familias después de casarse. Esto, obviamente, a cambiado drásticamente en la actualidad, todavía se mantiene la sensación de que la mujer deja su familia para unirse a la de su marido.

3) Posibilidades de Trabajo
Las condiciones de trabajo actuales de las mujeres coreanas y la discriminación que aún sufren muchas de ellas es suficiente para todo otro artículo extra, así que no lo voy a mencionar. Sólo tengan en claro que, para una mujer extranjera, más allá de trabajar como profesora de inglés o en una compañía multinacional de dueños occidentales, no hay verdaderas posibilidades de trabajo estable que les permitan soñar con una vida a largo plazo en Corea. Todo esto hablando en general, claro está.

En el caso de los hombres coreanos, por el contrario, si han conseguido un trabajo estable y están ganando dinero, además de que ya han invertido buena parte de sus vidas (recuerden, que deben estar entre los 30 y los 40 años para ser independientes), se sentirán más que reacios a abandonar su vida allí y perseguir una carrera en el exterior, donde no hay seguridad alguna de que puedan manejarse. Esto no es sólo debido a las inseguridades que todos podemos llegar a sentir ante la idea de dejar nuestro país natal para vivir en otro - se trata, también, de que el hombre (novio, esposo o lo que sea) se vería en un lugar nuevo, desconocido, y socialmente hablando en un escalón menor a la mujer, dependiendo de ella - no muchos hombres (y aquí hablo en general) tienen la confianza suficiente para convivir con una mujer más "poderosa" y "en control" que ellos.

Corea es un país cuya sociedad está avanzado a pasos agigantados. Cosas que jamás me hubiera imaginando viendo o escuchando hablar cuando recién llegué, 
allá por el 2005,  son charla común estos días. No dudo que la experiencias de cualquier joven extranjer@ que llegue en los siguientes años  puedan llegar a ser realmente diferentes a las mías.

Eso es todo por ahora. Espero que les haya gustado tanto como el anterior, aún si no fue tan gracioso y divertido. ¿Tienen recomendaciones? ¿Algún tema del que sientan curiosidad? Sólo díganmelo en un comentario o contáctenme - haré todo lo posible para investigar y traerles una respuesta.

Comentarios (15)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Si yo hubiera tenido la suerte de nacer en USA, Nueva Zelanda, Australia, Gran Bretaña o un país donde se hablé inglés me iba de cabeza a Corea...me da igual por cuanto tiempo, un año, dos, pero viviría la experiencia, el problema, es que si no eres nativo, difícilmente podrás llegar a ser profesor y lamentablemente el Español no esta de moda, que ya podría.... Pero tener una relación con un Coreano, muy difícil, por mi forma de ser, más que complicado.
1 reply · activo hace 768 semanas
Omo!! Con esta entrada ya me entro miedo estar con un coreano... Y es que aunque algunas de las cosas que pusiste lo sabía (por los dramas), no me había puesto a pensar en todo eso de un solo porrazo (todo junto)! Que miedo la suegra coreana, que miedo... :(
La verdad es que no sé si aguantaría lo que le hacen a algunas nueras, no me gusta que me manden! Jejeje...
PD: ¿Pedidos? La verdad es que no se me ocurre ninguno, estoy segura que el tema que desees hablar la próxima, será buena xD !
Saludos!!
1 reply · activo hace 768 semanas
Es muy interesante, no me imagine que fuera asi de complicada la vida para un extranjero en Corea, sabia lo de las madre que son realmente exigentes... pero no puedo dejar de asombrarme... si, muchas veces he pensado en conocer talves a un chico asiatico, coreano, pero no se si podria yo dejar toooodo para convertirme en una chica sumisa capaz de aguantar de todo... mmm no soy asi y no se si lo haria... ^^
siguenos deleitando con estas entradas!!
Ya me hacia una idea de lo complicado que podia llegar a ser todo y más por una extrangera.. yo me quedo con la parte de que los hombres no son estables hasta los 30-40 (buff! eso es una eternidad O-O!!) y que les dura tanto la Universidad (7 años!! todos van hacia médico! xD DDD) vaya yo no podria estar tanto tiempo estudiando y tal... supongo que esto y las reduidas posibilidades de trabajo que tienen las mujeres, afavorece al tópico que una mujer solo necesita casarse y punto. aix!
quiero saber mas, quiero saber mas¡¡ :) son muy interesantes las entradas
A mis ojos occidentales estas tradiciones como que no me agradan :S muy rigidas y represivas... aunque no deja de ser interesante conocer las costumbres de Corea.Gracias
UFFFFFFFFF QUE INTERESANTE PERO ME DIO MIEDITO REALMENTE YO NO AGUANTARIA A SI QUE UNA RELACION SERIA NO SOLO UN FREE LANCE TENDRIA JAJAJAJAJAJA
Hay chicas ni que lo digan. De verdad que para una extranjera es difícil una relación con un coreano y lo digo por experiencia. Me iba a casar con uno pero todo resultó un desastre por que él era el hijo mayor, su familia muy tradicional y se oponian a que se casara con una extranjera como yo. Después me aceptaron, un poco pero no totalmente. Y mi ex suegra se la pasaba gritandome, criticandome y poniendome a hacer todo el quehacer de la casa, con decirles que yo fregaba el piso con un trapo...De verdad que las suegras coreanas son lo peor que puede haber. Si se habla de suegras malas en general, la suegra coreana es lo que le sigue...
Para colmo tenia una cuñada insoportable que hacia lo que queria y pasaba por encima de su hermano, ya que era la consentida de mamá...
Al último mi ex novio y yo terminamos porque mi queridisima ex suegrita se opuso totalmente, y como por ser hijo mayor debía obedecer a sus padres, el resultado es que me dejo sola en su país sin importarle lo que me pasara. En fin, que bueno que termine con este tio porque ya estaba harta de que me quisiera imponer su cultura y no tomar en cuenta la mia,.
Como pueden ver, vivi un autentimo k-drama.
1 reply · activo hace menos de 1 minuto
Yo solo conozco a mis suegros por videos y mi novio es el mayor... pero bueno, de momento él está aqui (Alicante,España)haciendo su carrera de guia turistico y piensa montarse el negocio en España, pero iremos en verano a Corea a visitar a la familia política.... Ya contaré qué tal fue la cosa.... miedito me da, jajajaja. Aunque creo que sus padres ya están acostumbrados a que su hijo sea casi anticultural (imaginen a un coreano con el pelo de TaeYang de BigBang y rastas detrás con camisetas de ACDC..etc). llegaron incluso a pensar que su hijo era gay... les alegró tanto que tuviera novia...
Ya veremos que pasa, ^^
hola , quisiera saber si sigues viviendo aqui en corea? quiza podamos intercambiara platicas y experiencia ...ya son tres anos consecutivos que vengo aqui , tengo novio desde hace tres anios igualmente ...y lo que dices en parte es cierto , pero ya se estan viendo grandes cambios y mas tolerancia hacia los extranjeros ...^^suerte besos jacqueline

Publicar un comentario nuevo

Comments by

IBSN: Internet Blog Serial Number 2705-13-05-10
 
KCorner Copyright © 2010 Prozine Theme is Designed by Lasantha Home | RSS Feed | Comment RSS