(Primero que nada, quería disculparme por las actualizaciones erráticas del blog. Resulta que estoy cuidando de un perrito de la calle, muy desnutrido y débil, hasta que alguien lo adopte – y me ocupa mucho tiempo)
Hace desde unos meses ya que vengo recibiendo el mismo mail (palabras más, palabras menos) de diversos lectores del blog: “Tus reseñas de dramas son muy parecidas! Todos son grades actores con personajes originales! Qué criterio sigues? Realmente estás siendo crítica?”
Después de responder personalmente a un par de ellos, me di con que hay dos cosas que quería rescatar de mi explicación (de mi defensa? xD), y creo que ahora es tan buen momento como cualquiera para hacer una entrada al respecto.
Primero: el asunto de mis reseñas. Como habrán visto, son bastante largas y me toma mucho tiempo escribir cada una de ellas, así que es evidente que primero voy a escribir sobre los dramas que más me han gustado, o que me han dejado algo que realmente quiero decir. No puedo evitar repetirme si lo que me gustó del Drama A también está en el Drama B, o si las características del personaje de Actor X que me interesaron tanto también se destacan en el personaje de Actor Y. Otra cosa es que, esencialmente, no he odiado a ninguna de las series de las que he escrito. Tengo reseñas con malas calificaciones, sí, pero los dramas que realmente detesté o que me aburrieron a muerte son dramas que no he terminado de ver, y de los que no voy a escribir – excepto quizás en una entrada más corta, como advertencia para cualquiera que esté considerando verlo(s) – a menos que cambie de idea y decida terminarlos.
Algunos de los dramas que no he terminado – ya sea por falta de tiempo y/o interés.
No me considero masoquista ni tonta – si veo los 16/20/60 episodios de un drama y luego al escribir la reseña le doy un “1”, es culpa mía el haberlo visto en primer lugar. No tiene que haber sido un mal drama, pero no es mi estilo, y lo que escriba van a ser quejas, no un verdadero análisis del drama.
Por otro lado, lo de los actores… esa sí es una pregunta cuya respuesta quería compartir con todo el mundo:
Uno de mis amigos en la facultad hace dos carreras, Inglés y Artes. Es un aspirante a actor, y un amante del cine y el teatro. En otras palabras: nos la pasamos hablando de personajes y actores y series y críticas y un largo etc. Un día, una compañera nuestra se nos acercó para preguntarnos: “¿Qué hace a [X] un buen actor?”; a ella [X] no le gustaba.
Mi amigo y yo nos miramos, y empezamos a buscar explicaciones/excusas para justificar su calidad de estrella. Pero a ella no le agradaba el actor – se lo había “cruzado” en varias películas también, así que no era como si hablara desde la ignorancia – simplemente no le caía bien. Y no podía ver qué era lo que lo hacía un buen actor.
Lo interesante de todo fue que nos dio varias buenas razones por las cuales no debería ser considerado “bueno”. Estuvimos de acuerdo en unas, en desacuerdo en otras, pero más allá de nuestras propias opiniones – y de que lo consideremos (o no) un buen actor – llegó un momento en que la conversación de pronto cambió a qué nos lleva a decir que un actor es bueno.
Es como la comida. Si de pequeño uno se acostumbra a comer cualquier cosa, todo va a ser rico, todo va a ser buena comida. Pero si eres el único heredero de una familia TOP STAR FIVE FIVE FIVE, o lo que quieran, desde los 5 años van a salir a comer a restaurantes de lujo y el día que prueben una hamburguesa de Mc Donald el shock va a ser tal que van a querer vomitarla.
Yo disfruto mi comida chatarra y mi comida casera, y lo cierto es que no siento mucha diferencia entre la ensalada de $80 del restaurante del centro o la que me hago en casa con las verduras del supermercado – pero alguien dice que esa diferencia sí existe. Entrenamiento. Estudio. Auto-acostumbramiento.
Así que mi amigo y yo llegamos a dos métodos que convierten a uno en un Crítico de Actores perfectamente válido y calificado.
El primero es un entrenamiento de las “papilas gustativas” del séptimo arte. Ver películas y series de televisión ganadoras de premios, seguir a actores de renombre, leer críticas profundas, observar la actuación de los protagonistas con el control remoto al lado para poder pausar siempre que algo “no se sienta bien” o que sea emotivo y hermoso, adoptar las opiniones de “los que saben” y utilizando el criterio de ellos para lo que es bueno o malo, empezar a buscar más películas/series y verlas utilizando esos anteojos. Tarde o temprano, las opiniones de los demás dejarán de ser las de los demás y terminarán siendo las tuyas, porque las habrás internalizado y habrás desarrollado un propio sentido de crítica, que irá evolucionando con el paso del tiempo.
Y el segundo consiste en hacerle caso a tu corazón. Si te gusta un actor, te gusta ese actor. Si cuando llora te hace llorar, si puedes sentir alegría cuando está feliz, si ese actor realmente llega a tocarte a ti, que estás al otro lado de la pantalla, y si las cosas por las que pasa se sienten realidad, entonces es un buen actor. Quizás le falte técnica, quizás le falte práctica, quizás sea un absoluto genio – su renombre no importa, su fama más allá de la pantalla no importa, porque en el momento en que lo estás mirando, el actor no existe, lo que existe es su personaje.
Resulta que yo soy adepta de este segundo método. Si no recuerdo al actor mientras veo al personaje, entonces es un buen actor.
Y… bueno. Yo soy de escribir con palabras rimbombantes y arreglarlo todo con expresiones bonitas, pero al final del día, lo que quiero decir es que no tengo certificados ni nada que me “de derecho a” decir tal cosa u otra de tal actor u otro – sólo los sentimientos que hacen nacer en mí. Pero esos sentimientos son más que suficientes.
Si un actor te gusta, es bueno. Aún si sólo es bueno para ti. Si un actor no te gusta, es malo. Aún si sólo es malo para ti.
Claro está que tampoco podemos ir por el mundo defendiendo la genialidad/mediocridad de [X] e [Y] sin considerar las opiniones de los demás, porque eso no es justo para nadie, pero… por ahora olvidémonos de lo “políticamente correcto” xD
Esta soy yo contándoles lo que pienso. ¿Qué me dicen ustedes?
@Kandria6 · hace 750 semanas
monilun · hace 750 semanas
2° Creo que tu blog esta hecho para compartir con nosotros tu opinion sobre los dramas que has visto... podriamos estar o no de acuerdo pero creo que es importante leer (entiendase aceptar) otras opiniones, ademas creo que eso es lo interesante tambien escuchar el porque te gusto o no te gusto determinada serie que a uno le encanto... tal vez nosotros pasamos por alto algo que a ti te llamo mucho la antencion y que hace ver la serie de otro punto de vista... como muestra de las cuatro series que pusiste que no terminaste de ver la unica que no he visto ha sido Bettoven Virus aunque la tengo ya tengo la serie medio descargada y en discos solo con haber revisado si estan bien los archivos y medio vi algo ya no me dieron ganas de verla aunque como es mi filosofia no dejar nada a medias seguro la vere en algun momento :S las otras no me gusto la de BBF pues se me hizo monotona y con falta de pasion, la de A love to Kill se me hizo ¿extraña? con un final o.0 y por ultimo la de 1% of anyting esa si me gusto porque me hizo reir aunque al final se hizo algo pesado pero supongo que se debe a que eran mas capitulos de los que estoy acostumbrada en fin solo lo digo porque sea cual sean mis gustos o mis preferidas me gusta saber la opinion de alguien mas que en base a lo que ella vio me recomiende o no y me de sus razones no solo "esta buena, vela" o "no me gusto" o peor aun "esta buenisima porque sale tal o cual actor que esta bien bueno"... coincido contigo y no es que no sea objetiva: historia + buen actor +buena direccion=dorama inolvidable pero: buena historia+mal actor= lastima de mi tiempo, pues no hace que me interese en la trama... aunque tambien sucede al revés mala historia+buen actor= me doy un tiro...
hay veces que la historia no es la gran cosa o es muy trillada pero una buena actuacion la hace ver de otra forma... la hace ver unica... te transporta, te hace sufrir, llorar, reir, enojarte... todo al antojo del personaje (actor o actriz) en cuestion... parece que esto es mas de percepción :S pero es lo que me sumerge en la historia ver a los ojos del actor y me "diga" que es lo que esta sintiendo con una mirada y no con gritos y sombrerazos, ni con tanta gesticulación...
en resumidas cuentas aquí me tendrás leyéndote todo lo que quieras escribir y echándote porras, me interesa tu opinión y me gusta leerte ( perdon por escribir tanto :p )
besos y cuídate
dianitafor 14p · hace 750 semanas
P/D: cuando te leo me siento en casa... esa sería la frase...
Ali · hace 750 semanas
Este es un tema que surge a menudo cuando estoy con mis amigos ya que son grandes cinéfilos. En mi opinión creo que una mezcla entre las dos formas de juzgar la actuación sería lo óptimo. Sin embargo admito que mi método se acerca más al segundo, si el personaje me llega, es más que suficiente para mí. También es cierto que algunos actores o actrices son muy buenos interpretando un género en concreto y en otros notas flaquezas.
Cuando veo una película o serie tiendo a juzgarlo de forma global, se da el caso de malos guiones, o que están mal dirigidas y los actores no pueden hacer gran cosa, si su actuación destaca igualmente, eso dice mucho de su profesionalidad.
De los dramas que no terminaste, solo conozco el de "A love to kill" que tampoco fui capaz de terminar y no considero a Rain ni a Sin Min Ah malos actores, pero la forma de desarrollar la historia era demasiado lenta para mi.
Me parece bien que des tu opinión sobre lo que consideres, que para eso es tu blog, mientras sea desde el respeto, los demás tienen que respetar eso.
Bueno no me enrollo más, jejeje. Un placer leerte. Un saludo.
ivette · hace 750 semanas
Por ejemplo, nunca olvidaré la actuación de Gong Yoo en Coffee Prince, fue magnífica en todo momento... la expresión de su cara, las miradas, su forma de actuar y de hablar... su todo, me hizo sentir miles de cosas, cuando estaba enamorado yo también lo estaba (suena raro, no? pero sabéis esos ojos llorosos que se nos ponen cuando nos enamoramos? me pasaba lo mismo xD ), cuando reía yo era feliz, cuando lloraba me partía el alma... hizo que tuviera una empatía enorme hacia su personaje, y pocos actores me han hecho sentir así.
Pero en mi caso me influyen muchas cosas al catalogar un drama (menuda cruz el estar estudiando esto, antes no era tan exigente xD D), guión, montaje, sonido, movimientos de cámara, la composición fotográfica de los planos, la actuación... si el conjunto me falla, dejaré de verlo. Hay dramas que he dejado a medias, simplemente porque no me han acabado de gustar del todo, pero claro, siempre dentro de mis gustos.
Así que... de gustos va la cosa xD
JessicaJones · hace 750 semanas
Es que lo que la gente a veces olvida es que una critica y reseña siempre es personal (auqne se intente se objetivo), incluso las de los "profesionales", los criticos, solo es la opinion de una perosna, eres tu quien tiene que crearte tu propia opinion de algo. Puede que tengas gustos afines a tal o cual persona-critico y te puedes fiar mas o menos de su palabra, pero nunca tomarla como la verdad absoluta.
My recent post Teaser de la película de animación 3D- Tofu Kozo